Tu aportación es importante para cada deportista - bizum: 07688

Emprendimiento deportistas: de la pista al estudio creativo

Deportista de esgrima en entrevista sobre carrera dual y emprendimiento

El emprendimiento de los deportistas no empieza cuando te retiras. En mi caso nació en plena competición, entre entrenamientos, una lesión y la necesidad de comunicar lo que el deporte me estaba enseñando.

De hobby a proyecto vital

Llevo un florete en la mano desde los cinco años. Durante mucho tiempo, la esgrima fue “lo que hacía además de”: además de la universidad, además del plan estable. Estudié Educación Infantil mientras competía. En un deporte minoritario y sin equipo nacional de florete femenino, el futuro no estaba garantizado.

Hicimos lo que hacemos los deportistas cuando no hay camino: lo creamos. Con mi equipo levantamos desde cero el equipo nacional de florete femenino. Sin llamarlo así, ese fue mi primer caso de emprendimiento deportistas.

Cuanto más me volcaba en el deporte, mejores eran los resultados: doble campeona de España junior y Top 8 en una Copa del Mundo junior. Me enganchó trabajar con un objetivo y ver la mejora.

Un giro inesperado que abrió otra puerta

Al terminar la carrera, con 21 años, decidí darme tiempo para el deporte. Llegó una luxación de hombro y el reloj se detuvo. Empecé a contar la rehabilitación en redes y descubrí algo que me cambió: la fuerza de comunicar el deporte.

Volví a la pista tras rehabilitación y formación en marketing digital y comunicación. La ecuación encajó: incluso llegó una medalla europea. Esa suma entre pista y comunicación empezó a tener sentido.

Esgrimista con medalla de oro en campeonato de Espana

El momento Fundación Blanca

Llegué a Fundación Blanca por unas prácticas. Ver su trabajo me puso nombre a lo que había vivido: salud mental del deportista, carrera dual y preparación del después. Si quieres una guía de referencia, te recomiendo nuestra salud mental en el deporte de élite. Y si buscas base científica y programas aplicados, consulta la Cátedra Fundación Blanca.

Al terminar las prácticas, construí algo propio: mi estudio creativo, que me permite seguir compitiendo y desarrollar proyectos de comunicación con y para deportistas. No todo es lineal: a veces la ansiedad aparece y las piezas no encajan. Pedí ayuda y Fundación Blanca me derivó a psicología clínica. Cuidar la parte humana es tan importante como entrenar; ese acompañamiento ha sido clave.

Emprendimiento deportistas: dos caras de la misma moneda

Ser deportista y emprender requieren lo mismo: trabajar cuando no apetece, diferenciarse, fijar objetivos, diseñar un plan y creer cuando nadie cree. El deporte te da una mentalidad emprendedora: resiliencia, gestión del estrés, enfoque y creatividad para resolver problemas.

Planificar dos carreras en paralelo no es fácil; exige organización y conversaciones honestas con una misma. Aun así, el deporte me enseñó a sostener la fe en el proceso. Hoy tengo un plan B que me ilusiona y que también es un plan A: seguir compitiendo y emprender proyectos de comunicación que acerquen el deporte a la gente.

Lo que me funciona

  • Carrera dual desde el inicio: formación y deporte no son excluyentes.
  • Probar, medir, ajustar: como en el entrenamiento, iterar es clave.
  • Pedir ayuda profesional: psicología del deporte y clínica cuando la ansiedad aprieta.
  • Red de apoyo: equipo técnico, mentores y comunidad.
  • Identidad más allá del resultado: el rendimiento mejora cuando hay propósito.

Recursos útiles para empezar

¿Hablamos?

Si eres deportista y quieres estructurar tu proyecto sin descuidar tu salud mental, podemos acompañarte con recursos, mentores y orientación.
Contacta con Fundación Blanca.

OTROS Post